<- Volver
HISTORIAL
- TÍTULO: MEDEA
- AUTOR: EurÃpides-Séneca-Anouilh e Passolini
- Estrenada en la Aula de Cultura de la Caja de Ahorros de Galicia en Santiago de Compostela, el 24 de noviembre de 1987
- ESTRENO:
1987
- REPARTO:
Luma Gómez (1.- Actriz, pepel de Medea) · Elina Luaces (2.- Actriz, papel de Ama) · Gonzalo M Uriarte (3.- Actor, papel de Jasón) · Cándido Pazó (4.- Actor, papel de Rei) · Manuel Guede (5.- Traducción) · Paco Conesa (6.- EscenografÃa, indumentaria) · Emilio Cao (7.- Música) · Eduardo Alonso (8.- Versión, iluminación, dirección)
- RESUMEN:
Medea conforma con Hamlet y Edipo el trÃo de grandes mitos del teatro universal, quizás por eso sea una de las tragedias clásicas más versionadas. De las múltiples Medeas que existen merecen destacarse, además de la original de EurÃpides, la de Séneca, la de Anuilh y el guión cinematográfico de Passolini, cada una de estas versiones aportan a la original un nuevo y enriquecedor matiz.
Si la Medea griega configura los elementos básicos del mito, la Medea de Séneca dota al mito de una inusitada modernidad y de una perfecta estructuración escénica. Anouilh enfoca a Medea y, sobre todo, a sus relaciones con Jasón, desde un punto de vista más cotidiano y doméstico consiguiendo aproximarnos al mito, pero por lo mismo limando sus aristas más demiúrgicas. Passolini retoma el mito en toda su pureza primitiva, reduciendo sus lindes a los fenómenos humanos y naturales, para Passolini la naturaleza es el interlocutor del hombre.
En esta versión, realizada por Eduardo Alonso e Manuel Guede, se pretende fundir las versiones antes mentadas intentando darle al mito todo su esplendor, pero consiguiendo, también, aproximarlo al espectador actual y moderno de modo que sienta claramente su relación con los mitos culturales de nuestra cultura occidental que evidentemente son de procedencia clásica.
Cuatro elementos son los básicos de los fenómenos naturales, del mundo y de sus habitantes (según la cultura helénica): el aire, la tierra, el agua y el fuego. Estos mismos elementos son los que configurarán la posta en escena de esta Medea, el aire, la tierra, el fuego y el agua.
Es importante y necesario para el teatro gallego, que se vayan incorporando a la dramaturgia propia los grandes tÃtulos de la dramaturgia universal. Este proceso de hacer nuestros esos grandes textos que configuran la cultura teatral de occidente enriquece y dota al teatro gallego de las grandes pautas del teatro universal; y en este proceso no podÃa faltar un texto de teatro clásico, una tragedia griega. Teatro do Noroeste, escogió Medea por aportar su esfuerzo a ese proceso y por entender que Medea es, de las grandes tragedias griegas, la que mayores posibilidades de modernización tenÃa. Anouilh y Passolini asà lo pensaron.
Para poner este gran texto en pié se cuenta con un equipo formado por algunos de los más prestigiosos profesionales del teatro gallego en sus respectivas actividades: Eduardo Alonso en la dirección, Paco Conesa en el diseño y realización de escenografÃa y vestuario y Luma Gómez, Elina Luaces, Gonzalo M. Uriarte y Cándido Pazó en la interpretación, asà como Emilio Cao en la composición musical. Equipo que es garantÃa de un espectáculo teatral de la más alta calidad posible.
VIDEO
FICHEROS
DOSSIER: 
PROGRAMA: 
NECESIDADES TÉCNICAS:
PLANO DE ILUMINACIÓN: